
sábado, 26 de abril de 2008
Agenda

domingo, 20 de abril de 2008
Justicia y Castigo en León

miércoles, 16 de abril de 2008
¡¡¡Qué petardo!!!
Anoche me terminé este librote insustancial de Whitley Strieber y, lamentablemente, ha terminado por no agradarme ni un pelo. Aparte de ser un completo tostón, este buen hombre se enrolla con una ensalada infumable de alienígenas-reptiles, rollos new age, escrituras bíblicas, dimensiones paralelas, pacifismo cutre, almas, dioses, portales, arañas gordísimas, conciencia ecológica, quimeras arqueológicas y no sé cuántas cosas más que, en el mejor de los casos, no tiene ni pies, ni cabeza, ni asa de la que echarle mano.
Un pisto inaguantable y de calidad literaria harto discutible.
Para colmo de males, la novela pierde tensión página a página, llegando a resultar incomestible más allá de la tercera parte y eclosionando en un final manido, vulgar y a todas luces insatisfactorio. En fin, un pestiño intolerable en clave lovecraftiana que hubiera hecho al gran HPL romperse los costillares de risa de haber tenido ocasión. Si este bodrio es la culminación de la Ci-Fi y el “horror cósmico” contemporáneos, estamos apañados.
A este buen señor, que me subyugó con “El Ansia”, se le han agotado las ideas... O es que la buena se la debió escribir un vecino.
Y, para colmo de males, la traducción tiene momentos bastante deficientes: Hay páginas en las que los signos de puntuación no siguen ningún orden coherente o medianamente legible. Esto, por cierto, empieza a ser moneda de cambio común en los textos de Minotauro. Más les valdrá empezar a cuidar la calidad textual de lo que editan para así no tener que saldar tanto como saldan.
Si es verdad lo del calendario maya, y el fin del mundo tendrá lugar en el 2012, sólo nos cabe esperar que no sea tan cutre.
Hermanos: ¡¡¡Huid!!!
sábado, 5 de abril de 2008
Efecto Transilvania

jueves, 3 de abril de 2008
Acta del III concurso de relatos Justo Vasco

Los otros finalistas han sido:
MATAR AL CRÍTICO, de Francisco Javier Serrano Sánchez (Madrid, España)
LA MEMORIA DEL HAMBRE, (Argentina)
INSOMNIA, de Jesús Fornis Vaquero (Madrid, España)
EL TOPO, de Erlantz Gamboa(Puebla, México)
El jurado estuvo compuesto por Juan Ramón Biedma, escritor; Ernesto Mallo, escritor; Irene Carracedo, crítica literaria y secretaria de la Asociación Novelpol; José Ramón Gómez, crítico y vocal de Novelpol; y Amir Valle, escritor.
Los trabajos finalistas serán publicados por la Asociación NOVELPOL, ya sea en formato digital o impreso. NOVELPOL se reserva el derecho de publicación de otros relatos si así lo considera oportuno.
El total de relatos presentados a concurso fue de 150.

miércoles, 2 de abril de 2008
Horizonte Final
lunes, 31 de marzo de 2008
RESURRECCIÓN

domingo, 30 de marzo de 2008
¡¡Cuidado... !!
¿El sistema toma represalias contra la conspiración?
I CONGRESO INTERNACIONAL DE FICCIÓN CRIMINAL

16-18 de Abril, 2008
Universidad de León
PROGRAMA / PROGRAMME
Sede / Venue
Día 16
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Día 17 y 18
FACULTAD DE DERECHO
Campus de Vegazana
Miércoles / Wednesday 16
Facultad de Filosofía y Letras
9.00 -10.00 Entrega de documentación/Reception
10.00 - 10.15 Inauguración/Opening
10.15 - 11.00 Conferencia Plenaria/ Plenary Session
Dra. María José Conde Guerri.
Literatura Española. Universidad de León
El teatro policíaco en España: con delito de omisión
11.15 – 12.30
PANEL 1 (Aula Magna)
▪ BONORINO, PABLO. Universidad de Vigo.
“Crimen y castigo en Los Soprano”.
▪ NAVARRO ROMERO, ROSA Y RODRÍGUEZ PEQUEÑO, JAVIER. Universidad Autónoma de Madrid.
“La venganza: entre la justicia y el crimen”.
▪ MARTÍN CEREZO, IVÁN. Universidad Autónoma de Madrid.
“Lo justo y la justica en algunos escritos de Arthur Conan Doyle y Agatha Christie”.
PANEL 2 (Sala de Juntas)
▪ CHUNG-YING YANG. National Chengchi University.
“¿Justicia? ¿Castigo?: En torno a la novela criminal de Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina y Alicia Giménez Bartlett”.
▪ PERTUSA, INMACULADA. Western Kentucky University
“Ley y castigo de minorías sexuales: la penalización de la homosexualidad en España llevada al cine”.
▪ LÓPEZ SANTOS, MIRIAM. Universidad de León.
“De la oscuridad gótica a la claridad negra: antecedente genérico de la ficción criminal”.
12.45 Conferencia Plenaria/Plenary Session
16.00 - 17.40
PANEL 1 (Aula Magna)
▪ DE LA GARZA, MARÍA LUISA.
“Lo legal y lo justo en los narcocorridos mexicanos”.
▪ KAMA GUTIER. Universidad de Nevada.
“Ciudad final: la ficción y las claves del feminicidio en Ciudad Juárez”.
▪ MARTÍNEZ, JOSEBE. Universidad de Nevada.
“Ficción y denuncia criminal: Rol de la cultura en el feminicidio en Ciudad Juárez”.
▪ FUERTES TRIGAL, SIRIDIA. Universidad de León.
“Los elementos del género negro en la novela Espiral de artillería de Ignacio Padilla”.
PANEL 2 (Sala de Juntas)
▪ GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, MARTA MARÍA. Universidad de Valladolid.
“La venganza de las brujas: los procesos de Salem 300 años después”.
▪ NAVARRO DE GABRIEL, ESTHER.
“La representación de la ley, la justicia y el castigo en la literatura de Sara Paretsky: ‘Publicity Stunts’”.
▪ RAMÓN TORRIJOS, MARÍA DEL MAR. Universidad de Castilla La Mancha.
“Identidad femenina y justicia social en la ficción criminal de Sara Paretsky”.
▪ NAVÍO, ESTHER. Universidad Complutense de Madrid.
“Crimen sin castigo y castigo sin crimen: subversiones de la justicia en Patricia Highsmith”.
17.45-18.45 Conferencia Plenaria
Angel de la Calle.
Escritor de cómic
Cuatro maneras (privadas) de mirar.
El desarrollo de la figura del detective en la narrativa gráfica
19.00
PANEL 1 ((Aula Magna)
▪ CHÁVEZ LÓPEZ, FÉLIX ERNESTO. Universidad Autónoma de Barcelona.
“Entre Sade y Pasolini: la reclusión, el cuerpo sometido y el castigo corporal como justicia”.
▪ OLIVARES LEYVA, MÓNICA. Universidad de Alcalá de Henares.
“El ‘Castigo’ infligido a Stephen D. Frances por la ley de la censura (1959-1968)”.
PANEL 2 (Aula 01)
▪ SCHMIDT-CRUZ, CYNTHIA. Delaware University
“Justice Eluded: The Argentine Crime Novel Takes On Political Corruption in El vuelo de la reina by Tomás Eloy Martínez and El muerto indiscreto by Rubén Correa”
▪ COLLINS, JACKY. Northumbria University.
“Making the punishment fit the crime – Isabel Franc’s No me llames cariño (2004)”.
21.00 Recepción de Bienvenida / Welcome Reception.
Excma. Diputación de León
Palacio de los Guzmanes. Plaza de San Marcelo
Jueves /Thursday 17
Facultad de Derecho
10.00-11.15
PANEL 1 (Aula Magna)
▪ ORDIZ VÁZQUEZ, JAVIER. Universidad de León.
“Los casos de Lituma”.
▪ RAMOS GAY, IGNACIO. UCLM.
“La deconstrucción del crimen y del castigo: Night Train, de Martin Amis”.
▪ SEZGIN, ELIF. Fatih University.
“Criminal Pattern’s in Pamuk’s The New Life”.
PANEL 2 (Aula 5)
▪ FALCONÍ TRÁVEZ, DIEGO. Universidad Autónoma de Barcelona.
“Puntapiés e infiernos sin límites, el crimen homofóbico como perdón de las culpas en dos textos de ficción andinos”.
▪ FLYS JUNQUERA, CARMEN LYDIA. Universidad de Alcalá de Henares.
“Hozho: una alternativa al castigo”.
▪ REYES TORRES, AGUSTÍN. Universidad de Virginia – HSP, Valencia.
“(In)Justicia y Discriminación en la novela negra de Walter Mosley”.
11.30- 12.30 Conferencia Plenaria/Plenary Session (Aula Magna)
Dr. Xacobe Bastida Freixedo
Filosofía del Derecho. Universidad de Oviedo
Derecho, cine negro y tragedia
12.45 Conferencia Plenaria/Plenary Session (Aula Magna)
Dr. Enric Sullá
Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Universidad Autónoma de Barcelona
Crimen y castigo en la novela y cine negro
16.00 a 17.40
PANEL 1 (Aula 5)
▪ PIQUERAS FRAILE, Mª DEL ROSARIO. Universidad Autónoma de Madrid.
“El concepto de justica en las historias alegóricas de Uncle Remus”.
▪ SÁNCHEZ VELASCO, IRENE. Universidad Autónoma de Madrid.
“Justicia versus Ley en las novelas de Heredia”.
▪ MORIS CAMPOS, JUDITH. Universidad Autónoma de Barcelona.
“La homofobia institucional: una mirada a un delito sin castigo en la novela Máscaras, de Leonardo Padura”.
▪ PLUTA, NINA. Universidad de Cracovia.
“Libros que inspiran crímenes”.
PANEL 2 (Aula 2)
▪ RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Mª DE LOS ÁNGELES.
“Pérez Galdós y el crimen de la calle Fuencarral”.
▪ TEJADA TELLO, PEDRO. IES Vicent Castell, Castellón.
“El crimen como recurso humorístico: el caso de Crímenes ejemplares de Max Aub”.
▪ MARTÍN ESCRIBÀ, ÀLEX y SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER. Universidad Stendhal, Grenoble, y Universidad de Salamanca.
“La ley de la calle según el inspector Méndez: la narrativa policiaca de Francisco González Ledesma”.
▪ SERVÉN DÍEZ, CARMEN.
“Juez y justicia según José María Guelbenzu”.
17.45-19.00
PANEL 1 (Aula 5)
▪ SARAÇER, NEDA. Yeditepe University.
“Presentation of Violence, Crime and Punishment in Movies: Case Study of Godfather 1”.
▪ OZER, ÖMER. Anadolu University.
“Mediatic Courses: Media Responses to the Question of ‘How to Torture’ in Antalya Case Example”.
PANEL (Aula 2)
▪ TRABADO CABADO, JOSÉ MANUEL. Universidad de León.
“De Maupassant a Paul Auster: mundos legibles y absurdo en la ficción criminal”.
▪ SARNA, MARCIN. Universidad Pedagógica de Cracovia.
“El traje negro de Roberto Bolaño”.
19.00 Presentación de novelas por los escritores /Readings by:
Yuri Herrera, Trabajos del Reino (Editorial Periférica, 2008). Premio Binacional de Novela 2003
Kama Gutier, Ciudad Final (Motesinos, 2007)
19.15 Conferencia Plenaria/Planary Session (Aula 2)
Ignacio Alija Merillas
Medico Forense. Instituto de Medicina Legal de León y Zamora
El médico forense: del mito a la realidad
21:00 Visita guiada a la ciudad / Guided tour of the Old Town
Viernes / Friday, 18
Facultad de Derecho
10.00-11.15
PANEL 1 (Aula Magna)
▪ LÓPEZ MARTÍNEZ, MARINA. Universidad Jaume I de Castellón.
“Representación insolente de la justicia en la novela negra femenina”.
▪ BADOS CIRIA, CONCEPCIÓN. Universidad Autónoma de Madrid.
“Mujeres asesinas en la novela policíaca española reciente: de la impunidad al castigo implacable”.
▪ VOSBURG, NANCY. Stetson University.
“El vigilantismo femenino en la narrativa española contemporánea”.
PANEL 2 (Aula 2)
▪ EMANUEL, MICHELLE. Universidad de Mississippi.
“Justice Happens: Punishmente and Crime in the Novels of Léo Malet”.
▪ ERDMANN, SUSAN. Universidad de Volda, Noruega.
“Trespassing: Immigration Politics in Scandinavian Crime Fiction”.
▪ ESTEVE I BENEITO, FRANCESC. Universidad de Santiago de Compostela.
“Negro para normalizar. Creación de público y procesos de normalización lingüística en los Países Catalanes (1980s)”.
11.30 -12.30 Conferencia Plenaria/Plenary Session (Aula Magna)
Alejandro M. Gallo
Escritor y Jefe de la Policía Local de Gijón
Metodología de la investigación criminal en el género negro
13.00 Conferencia Plenaria/Planary Session (Aula Magna)
Lorenzo Silva
Escritor
No se trata de encerrar al malo. Renovando al policía como héroe
16.00 - 17.40
PANEL 1 (Aula Magna)
▪ Dra. LAFUENTE GUANTES, ISABEL.Catedrática de Filosofía. Universidad de León.
“El mundo no es bello, ni sagrado, ni bueno”: La novela negra como creadora de significados sociales”.
▪ LÓPEZ CALLE, JOSÉ LUIS. Universidad Carlos III de Madrid.
“El cine: ética estética”.
▪ RIVAYA GARCÍA, BENJAMÍN. Universidad de Oviedo.
“La pena de muerte en el cine”.
▪ DELTELL ESCOLAR, LUIS. Universidad Complutense.
“Castigos sin crímenes a crímenes sin castigos”
PANEL 2 (Aula 2)
▪ HERRERA GUTIÉRREZ, YURI. Universidad de Berkeley.
“Los demonios de la mimesis: textualidad de una tragedia en el México posrevolucionario”.
▪ FRANKEN KURZEN, CLEMENS AUGUST. Universidad Católica de Chile en Santiago.
“La problemática de la justicia y del castigo en la narrativa policial chilena de los últimos veinte años”
▪ MARTÍNEZ CALLEJO, CÉSAR. Universidad de León.
“Juguemos a policías y ladrones con Julio Cortázar”.
▪ CABAÑAS ALAMÁN, RAFAEL. Saint Louis University – Madrid Campus.
“Ficción criminal y parodia en La señal (2002) de Eduardo Mignogna y su adaptación al cine”.
17.45 – 18.30 Conferencia Plenaria/ Plenary Session (Aula Magna)
Dra. Socorro Suárez Lafuente
Filología Inglesa. Universidad de Oviedo
La Cultura sin Ley.
Precious Ramatswe en el lado iluminado de la calle
18.30 – 19.30 Conferencia Planaria/Plenary Session (Aula Magna)
David G. Pananero
Escritor y periodista
La aparición de la novela negra en España en tiempos de democracia
Acto de Clausura del Congreso/Closing Session
Cena de Clausura/ Conference Dinner
Restaurante “El Bodegón” en Cembranos
(traslado en autobús/ bus transportation.
Salida / Meeting Point: Plaza de Santo Domingo, 21:30)
Os recomiendo una lectura

Ciudad de cristal
Paul Auster